La participación activa del ciudadano es clave para el mejorar los procesos y aumentar la tasa de reciclaje.
El objetivo de este espacio es generar y divulgar información sobre la gestión de residuos para concientizar y promover un cambio de hábitos de consumo y producción.
Para que una gestión GIRSU funcione de manera óptima, es importante que los ciudadanos participen activamente desde sus hogares y espacios de trabajo y actividades, mediante el consumo de forma sostenible, minimizando los residuos, separando los desechos y realizando compostaje.
Además, la participación comunitaria debe tener en cuenta a los recicladores informales. Por esto,antes de ejecutar un programa de reciclaje se debe tener en cuenta que su labor es el único ingreso monetario que tienen, por lo que no pueden quedar fuera de las etapas de diseño, implementación y monitoreo. Con su inclusión, los trabajadores independientes podrán ser parte de programas locales y comprenderán de mejor forma su labor y aporte al medioambiente.
¿Cómo diseñar una campaña de comunicación para concientizar a la comunidad?
Un efectivo PLAN DE COMUNICACIÓN GIRSU deberá contemplar la promoción de acciones para
minimizar los residuos generados, motivar la separación en origen de hogares e instituciones
y mejorar los hábitos relativos a la higiene urbana.
Proveer a los vecinos e instituciones de información y conocimientos acerca de cómo separar sus residuos y sus posibilidades es clave para empezar a pensar en un cambio hacia hábitos sostenibles y amigables con el ambiente.
Análisis e investigación. Esta etapa trata de mostrar una foto sobre la situación comunicacional actual.
Se establecerá la visión, la misión y los valores del Plan GIRSU. Se identificará el público objetivo y se hará la segmentación de mensajes. Es importante en esta fase establecer objetivos comunicacionales que delineen la relación ciudadano - gobierno.
Planificación y estrategia. Presupuesto. Calendarización. Diseño de Herramientas y Contenidos. ¿A quién comunicar?, ¿Qué comunicar?, ¿Dónde y cómo comunicar?
Comunicación interna y externa. Gestión de comunicación en situaciones de crisis. Relaciones con los medios de comunicación. Soportes y nuevas tecnologías digitales.
Monitoreo y seguimiento de los procesos y objetivos de comunicación.